Nuevo código arancelario centroamericano en 2017
19 agosto de 2016

El 1 de enero de 2017 entra en vigencia la nueva nomenclatura, que amplía a 10 dígitos los códigos del Sistema Arancelario Centroamericano.

Del comunicado de la Asociación Salvadoreña de Industriales:

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) realizó este día una conferencia con el objetivo de informar a sus socios sobre la implementación de la VI Enmienda a la Nomenclatura del Sistema Arancelario Centroamericano de Designación y Codificación (SAC) y la ampliación a diez dígitos de los códigos de las mercancías que se exportan e importan.

 Los expertos detallaron que dicha enmienda fue aprobada por, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) el pasado 27 de junio de 2014 con la finalidad de mantener en materia de nomenclatura arancelaria un lenguaje común y que facilite el intercambio internacional.

Las enmiendas al Sistema Armonizado son realizadas por la OMA cada 5 años, en atención a los requerimientos del comercio internacional, avances tecnológicos, controles de importación o exportación, especies en extinción, estadísticas, movimiento comercial, entre otros.

De igual manera, en la conferencia explicaron que el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) determinó la necesidad de ampliar a diez dígitos los códigos arancelarios del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). La resolución fue publicada en el Diario Oficial en julio de 2016.

Los ponentes indicaron que la ampliación a diez dígitos se realizó debido a que algunos capítulos tienen una estructura arancelaria ajustada que no permite realizar nuevas aperturas o desgloses.

La vigencia de la nueva nomenclatura entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2017 para todos los Estados Centroamericanos incluyendo a El Salvador.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas