OPEP se reuniría este mes para acordar precio del petróleo
04 febrero de 2016

Presidente -Rafael -Correa

El Jefe de Estado ecuatoriano explicó que la situación se le ha ido de las manos a Arabia Saudita pero Rusia está dispuesta a reducir producción. Foto/@Presidencia_Ec

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que los países de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) podrían reunirse durante el mes de febrero para discutir la posible reducción en la producción de petróleo para así poder lograr la estabilización de los precios del barril.

“Se está pidiendo una reunión especial de la OPEP y probablemente será en este mes de febrero. Ecuador siempre ha tenido la postura de reducir producción, no hay vuelta que dar lo importante no es cuanto produce es el ingreso y la ganancia”.

Según Correa, al reducirse la producción de crudo en un 2 o 3 por ciento los precios se podrían estabilizar, sin embargo manifestó que esto no se ha hecho debido a problemas geopolíticos o porque ningún país ha tomado la iniciativa hasta el momento.

Precisó que “la situación se le escapado de las manos a Arabia Saudita pero ya está reaccionando y de la mano con Rusia se han mostrado dispuestos a reducir la producción”, explicó el mandatario ecuatoriano.

Afirmó, además, que si fuera solo la OPEP la que tuviera que reducir la producción para equiparar la oferta y la demanda “se tendría que reducir un 5% la producción pero si entran en el acuerdo países que no OPEP tendría que reducirse solo en 2% la producción”, aclaró.

El presidente ecuatoriano aclaró que la situación no solo beneficia a países productores, sino a los consumidores pues en el corto plazo tener el precio del barril a 20 dólares detendrá la investigación de combustibles alternativos, lo que contribuye al calentamiento global.

Pese a la baja mundial de los precios del petróleo, la OPEP no ha reducido su tope de producción, que se ubica en 30 millones de barriles diarios.

Aunque Rusia no forma parte de la OPEP, también ha experimentado un descenso importante de ingresos por ventas petroleras, debido al exceso de la oferta y la estrategia empleada por Estados Unidos para sabotear el mercado a través del método del fracking.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas