Firmas mexicanas de alimentos participan en expo de Japón
09 marzo de 2016

Esta semana se inauguró el Pabellón de México en la Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas “Foodex Japan 2016”, la feria agroalimentaria más grande de Asia y la tercera más importante a nivel mundial, en su 41 edición.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que esta edición cuenta con la participación de 93 empresas mexicanas que exhibirán, hasta el 11 de marzo, productos como aguacate, mango, melón, tuna, berries, limón, tomate, papaya, plátano, mamey, guayaba. Así como carne de res, carne de cerdo, erizo de mar, chía, miel de abeja, jarabe de agave, chiles, salsas, albúmina de huevo, tequila, mezcal y café, refirió la dependencia en un comunicado.

Expuso que Japón comparte con Canadá el tercer puesto entre los principales socios comerciales del país y es el segundo mercado para las exportaciones de productos agroalimentarios. Refirió que desde que entró en vigor el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) México-Japón en abril de 2005, el comercio bilateral agroalimentario ha crecido 67 por ciento, alcanzando en el 2015 un valor total de 983 millones de dólares.

Asimismo, precisó que el año pasado, se exportó a Japón cuatro mil 760 millones de dólares, de los cuales 21 por ciento, poco más de 980 millones de dólares, fueron productos agropecuarios y alimentarios. En tanto, cuatro de los 10 principales productos que México exportó a Japón en 2015 pertenecen a carne de cerdo congelada (segundo puesto), aguacate (cuarto lugar), atún aleta azul (séptimo sitio) y carne bovina congelada deshuesada (noveno escalón). Así, desde hace algunos años, las ventas anuales mexicanas de este sector en el mercado japonés oscilan alrededor de mil millones de dólares.

Señaló además que los principales productos agropecuarios que se exportan al país asiático son carne de cerdo, aguacate, atún, carne de res, calabaza kabocha y espárrago. Además es su principal proveedor de aguacate, limón, atún, mango, espárrago y calabaza kabocha; y uno de los más importantes en carne de cerdo y de res.

En tanto, el país asiático importa más de 65 por ciento de los productos agroalimentarios que consume y la República Mexicana es uno de los principales exportadores a nivel mundial, lo que ofrece oportunidades importantes para ambos.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas