MINCETUR Perú presenta medición de costos logísticos para 5 cadenas de exportación
11 abril de 2016

Mincetur _Boletin 01_img 105

«El estudio ´Análisis Integral de la Logística en el Perú para cinco cadenas de exportación´
será presentado el 26 de abril». (Mincetur Perú)

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva, informó que el Mincetur, con apoyo del Banco Mundial y, en el marco del pilar del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025) y su pilar sobre Facilitación del Comercio Exterior y Eficiencia de la Cadena Logística Internacional, ha desarrollado el estudio “Análisis Integral de la Logística en el Perú para cinco cadenas de exportación”.

El estudio, que fue financiado por la Cooperación Suiza (SECO), identifica los cuellos de botella, ineficiencias logísticas y de transporte que afectan desfavorablemente la competitividad de las exportaciones peruanas.

Para su elaboración se seleccionaron cinco cadenas de exportación en función de la cobertura geográfica de los mismos, su importancia en las exportaciones no tradicionales y su complejidad logística. En base a estos criterios se eligieron a los siguientes productos: quinua, cacao, café, uva y cebolla. Cabe resaltar, que si bien se han analizado cinco productos, en total se han mapeado 12 cadenas de suministros.

La ministra Silva adelantó que el estudio revela que en estas 5 cadenas agroexportadoras, el costo logístico en promedio se encuentra entre 22% y 49% como porcentaje del costo de producción, siendo la cadena del café la más eficiente con 22% y la cebolla la menos eficiente con 49%. En el caso de la quinua, este costo alcanza alrededor del 39%, en la uva 33% y el cacao el 26%.

Del análisis realizado se identificó que los principales componentes del costo logístico están explicados por los altos costos de transporte (principalmente en el tramo chacra – centro de acopio), los elevados costos de seguridad y las altas mermas producidas a lo largo de la cadena logística.

Este estudio será presentado al sector público, privado y académico el 26 de abril, teniendo como panelistas a funcionarios del Banco Mundial, la Cooperación Suiza y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas