Ollanta Humala inauguró proceso Perú APEC 2016
02 febrero de 2016

Estuvo acompañado del premier Pedro Cateriano, la canciller Ana María Sánchez, así como los ministros Magali Silva y Alonso Segura.

Apec _ollantahumala

Ollanta Humala inauguró el desarrollo de la APEC 2016 en el Perú. (Andina)

El presidente Ollanta Humala inauguró el pasado viernes 29 de enero, el inicio del desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC 2016) que se realizará en Perú, acompañado de 7 eventos previos en 7 departamentos del país y una reunión central que será del 17 al 19 de noviembre de este año. 

El mandatario señaló que ahora ya contamos con un centro de convenciones en la capital que podrá acoger a los asistentes de este foro APEC. En el acto, estuvo acompañado por el premier Pedro Cateriano, la canciller Ana María Sánchez, así como los ministros Magali Silva (Comercio Exterior y Turismo) y Alonso Segura (Economía y Finanzas). 

Agregó que el Perú tiene la capacidad para albergar esta clase de evento porque tiene como experiencia la Junta de Gobernadores del año pasado y la COP20, permitiéndonos mostrar a la comunidad internacional que el Perú está avanzado y que es una economía emergente sólida.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva señaló que el Perú es la única economía de la APEC que volverá a ser sede en el lapso de ocho años y esto es sinónimo de la confianza que se tiene en el país por su estructura macroeconómica sólida y con una integración al mundo de futuro.

Finalmente, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, comentó que los eventos de la APEC costará s/65 millones, pero la cumbre generará que el país reciba entre 15 mil y 18 mil visitantes. 

Asimismo, aseveró que esta reunión pondrá al Perú en el foco de atención en el mundo. También resaltó la importancia de pertenecer a este foro ya que las principales economías del mundo como Estados Unidos y China son parte de la APEC. 

Añadió que este es un evento fundamental para que Perú siga avanzado en su agenda de integración con el mundo e indicó que es una prioridad impulsar la integración económica regional y el crecimiento de calidad, fortalecer el mercado regional de alimentos, modernizar las micro, pequeñas y medianas empresas en el Asia-Pacífico, y el desarrollo del capital humano.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas