V Encuentro Empresarial Andino dinamiza comercio intrarregional
02 mayo de 2016

Autoridades -de -los -cuatro -pases -de -la -can -y -de -la -secretara -general -de -la -comunidad -andina -participaron -en -la -apertura -del -v -encuentro -empresarial -andino _26168736874_o

Autoridades de los cuatro países de la CAN y de la Secretaría General de la Comunidad Andina participaron en la apertura del V Encuentro Empresarial Andino. (Flikr Secretaría General de la CAN)

 

Con compromisos de negocios por más de 30 millones de dólares y la participación de 360 exportadores y compradores de los países de la Comunidad Andina culminó hoy el V Encuentro Empresarial Andino, realizado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

La rueda de negocios andina, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Guayaquil el 27 y 28 de abril congregó a 238 exportadores y 122 compradores, quienes sostuvieron cerca de 2.000 citas de negocio.

Los sectores que registraron mayor cantidad de ventas fueron Alimentos y bebidas, Cuero y calzado, Metalmecánica y Textiles.

En este Encuentro, los empresarios de Ecuador superaron las expectativas del año anterior durante el primer día del evento al proyectarse ventas de 15 millones de dólares en negocios generados. En el 2015, las ventas alcanzadas durante las dos fechas fueron de 9 millones de dólares.

Además, se contó con la participación de empresarios de Alemania, que fue el país invitado en la quinta edición del Encuentro, organizado por las agencias de promoción de exportaciones de la subregión: PROMUEVE BOLIVIA, PROCOLOMBIA, PRO ECUADOR, PROMPERÚ y la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Del total de participantes en el V Encuentro, el 8% son empresas de Manabí y Esmeraldas, zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar lo mejor de su oferta exportable.

Cabe resaltar, que en las primeras cuatro ediciones del evento, realizadas en Guayaquil en el 2012, Bogotá en el 2013, Lima en el 2014 y Santa Cruz en el 2015 se alcanzaron más de 330 millones en compromisos de venta con la participación de más de 2,000 empresarios de los países que integran la Comunidad Andina.

 

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas