Congreso colombiano aprueba el TLC con Costa Rica
17 junio de 2015

Bogotá, 17 de junio de 2015.- El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Costa Rica fue aprobado ayer por la plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia, informó el Ministerio de Comercio del país andino.

«Es un tratado muy importante, sobre todo en este momento en que nos hemos impuesto la tarea de diversificar las exportaciones para disminuir la dependencia de los bienes minero-energéticos» dijo la ministra de Comercio de Colombia, Cecilia Álvarez-Correa.

La funcionaria agregó que, con el TLC, «Costa Rica es un destino para todos aquellos productos diferentes a ese sector» y explicó que el 74 % de los bienes industriales quedarán libres de arancel en forma inmediata y el resto entre 5 y 15 años.

Igualmente señaló que el acuerdo es importante para la industria colombiana porque el 97 % de las exportaciones del país ese mercado son bienes no minero-energéticos.

Detalló que los sectores que se benefician con la desgravación inmediata de bienes son los abonos, pinturas, algunas confecciones y textiles, medicamentos, automóviles, autopartes y juguetes.

Los cosméticos, agroquímicos, productos de belleza, electrodomésticos, calzado, productos de madera, papel, muebles, pinturas, electrodomésticos y productos de aseo tendrán desgravación gradual añadió la ministra.

En lo que toca al sector agrícola, productos como carne de bovino, cerdo y pollo, lácteos, café y sus preparaciones, arroz, oleaginosas y azúcar quedaron excluidos del Acuerdo, es decir, no serán desgravados.

Costa Rica aspira a incorporarse a la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración regional que integran México, Colombia, Perú y Chile, del que ha sido país observador desde 2012.

Uno de los principales requisitos de incorporación a ese grupo, es tener tratados de libre comercio suscritos con los cuatro integrantes originales.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas