Nicaragua propone a Rusia usar su canal como ventana a Latinoamérica
22 junio de 2015

Managua, 22 de junio de 2015.- Nicaragua ofrece su Canal Interoceánico a Rusia como punta de lanza para el comercio y las inversiones en América Latina.

«Puede servir (el Canal) como un hub para el comercio, las inversiones, manufacturas, transporte y finanzas para la Federación Rusa en Centroamérica y América Latina», sugirió Paul Oquist Keller, ministro consejero del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, en una entrevista que concedió en exclusiva a la agencia Sputnik Nóvosti en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

A la vez, sostuvo que Rusia podría convertirse para Nicaragua y América Central en una puerta de entrada a la inversión en la Unión Económica Euroasiática (UEE), un bloque que integran también Bielorrusia, Kazajistán y Armenia.

Asimismo apostó por el comercio y la transferencia tecnológica.

En este contexto, el ministro señaló que la delegación nicaragüense exploró en concreto en el Foro de San Petersburgo la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos con la ciudad portuaria rusa de Sebastopol con la mirada puesta precisamente en el canal interoceánico, una obra que contempla la construcción de dos puertos de aguas profundas y un centro logístico mundial.

El Canal de Nicaragua, cuyas obras comenzaron el pasado 22 de diciembre y terminarán dentro de cinco años, tendrá según datos oficiales 278 kilómetros de longitud, pasará por el río Brito, en la región del Pacífico, cruzará el Lago de Nicaragua y recorrerá las cercanías del río Tule, hasta la desembocadura del Punta Gorda, en el área del Caribe.

Con una capacidad de 5.100 barcos anuales, se calcula que se necesitará no más de 30 horas para cruzarlo.

La nueva ruta marítima sería una alternativa al Canal de Panamá, situado a solo 600 kilómetros del futuro canal nicaragüense.

Las autoridades del país prevén que el canal interoceánico atenderá el cinco por ciento del comercio mundial, duplicará el Producto Interior Bruto (PIB) del país y generará más de 250 mil empleos.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas