Marruecos se convierte en observador permanente de Parlamento Centroamericano
17 junio de 2015

Ciudad de Guatemala, 17 de junio de 2015 (EFE).- Marruecos se ha convertido en observador permanente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), un organismo político regional con sede en Guatemala, informó la entidad.

El presidente del PARLACEN, Armando Bardales, y los dos presidentes del Congreso marroquí, Rachid Talbi Alami, de la Cámara de Representantes, y Mohamed Cheikh Biadillah, de la Cámara de Consejeros, suscribieron el convenio de incorporación en la capital del Reino de Marruecos, en Rabat.

De conformidad con el reglamento interno del PARLACEN, el Congreso marroquí designará a tres representantes y contribuirá al presupuesto general del organismo centroamericano con la cuota anual correspondiente de acuerdo al número de diputados, un dato que no especificaron.

El proceso de incorporación del país africano empezó el pasado 18 de febrero, con la visita al PARLACEN de una delegación encabezada por la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, Kenza El Ghali.

En el evento celebrado ayer en Rabat, también estuvieron presentes los vicepresidentes Juan Pablo Plácido, por República Dominicana, y Cirilo Salas, por Panamá; el secretario, Hermes Flores, por El Salvador; y la Marilú Aguilar, por Guatemala.

El PARLACEN explicó que la incorporación de Marruecos a la entidad es «coherente» con la previa incorporación de Marruecos como observador extraregional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), un hecho histórico por ser la primera nación africana en adherirse al proceso de integración centroamericano.

La Comitiva del PARLACEN también mantendrá reuniones con el presidente del Gobierno, Abdelilah Bankiran, y con varios ministros de su gabinete.

El PARLACEN, que inició funciones en 1991, está integrado por diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Costa Rica es el único país de la región que no forma parte del foro.

Además, tiene como observadores a representantes de México, Puerto Rico, Taiwán y Venezuela.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas