Bolivia y Argentina firman acuerdo de cooperación en uso de energía nuclear
30 marzo de 2015

La Paz, 30 de marzo de 2015 (EFE).- Bolivia y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para promover y desarrollar infraestructura e instituciones destinadas al uso pacífico de la energía nuclear, informó el Ministerio boliviano de Hidrocarburos y Energía.

La institución indicó en un comunicado que el ministro del sector, Luis Alberto Sánchez, firmó un acuerdo con ese propósito durante una visita realizada en Buenos Aires a su homólogo argentino, el titular de Planificación Federal, Julio De Vido.

El «Acuerdo de cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear» fortalecerá la ayuda científica, técnica y económica en programas nucleares nacionales, bajo el marco de la legislación interna de los países «y sus obligaciones internacionales», según la nota.

Bolivia buscó la asistencia de Argentina para el plan nuclear que quiere poner en marcha el Gobierno presidido por Evo Morales.

Según Morales, Bolivia podría contar, en el 2025, con una planta en el oeste del país, lo que requerirá de una inversión de 2.000 millones de dólares.

La cooperación de Argentina abarcará la investigación en usos pacíficos de energía nuclear, formación de recursos humanos, estudios de prospectiva energética y «factibilidad nucleoeléctrica», el uso de isótopos radiactivos en medicina y la agricultura.

Además, la ayuda incluirá el diseño, construcción y operación de plantas de energía nuclear y reactores de investigación y la gestión de residuos radiactivos.

La firma del acuerdo concreta las conversaciones que sobre el tema tuvieron en noviembre del año pasado el presidente Morales y el ministro De Vido en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este).

Bolivia también ha suscrito acuerdos con el Comisionado de la Energía Atómica y Energía Alternativa (CEA) de Francia y ha recibido visitas de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y de ejecutivos de la empresa estatal rusa Rosatom.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas