Seminario virtual sobre transformación digital y adopción de tecnologías innovadoras en el sector portuario
Información

Fecha 22 y 23 de agosto de 2024
Hora 10:00 – 12:30 (Hora Caracas | GMT-4)
Modalidad Virtual
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la adaptación tecnológica es un imperativo porque el entorno hiperconectado que hoy caracteriza al mundo de los negocios, la navegación marítima, el transporte terrestre o el almacenamiento y la distribución de todo tipo de carga, requiere alcanzar un alto nivel de automatización que facilite la instrumentación de sistemas inteligentes, seguros, sustentables y autónomos que minimicen o eliminen posibles condiciones adversas y garanticen el óptimo funcionamiento de las operaciones y la efectividad del comercio internacional.

El sector marítimo-portuario afronta un importante proceso de digitalización 4.0 o “cuarta revolución industrial” que engloba tecnologías como las siguientes: digitalización de los procesos; internet de las cosas (IoT); big data, inteligencia artificial (IA); cloud computing; edge computing; blockchain Digital Twins, entre otras. Asimismo, incluye elementos tales como la movilidad; la ciberseguridad; la sostenibilidad; la trazabilidad; la flexibilidad y la economía circular. Este camino de mejora de los procesos portuarios y de negocio no siempre resulta fácil de recorrer debido a las dificultades que, tanto las empresas como los Estados tienen para implementar las tecnologías emergentes. No obstante, el creciente grado de competencia hace imperativa e impostergable la adopción de dichas tecnologías.

En los últimos años, ha aparecido en el sector un elevado número de compañías y startups que ofrecen diversas soluciones digitales, tecnologías que tienen un gran potencial de transformación y que pueden agregar un valor muy significativo al servicio que ofrecen a sus clientes y socios, facilitando así los procesos de toma de decisiones. La transformación digital y la adopción de tecnologías innovadoras en los puertos no solo mejoran la eficiencia y la productividad de los mismos, sino que también promueven la sostenibilidad y la competitividad en el comercio global. Este evento es una oportunidad para explorar estas tecnologías y discutir su impacto en la industria portuaria, promoviendo, de esta manera, la colaboración y la innovación en el sector. De allí, el interés del SELA en organizar este evento en el marco del Proyecto A. Tecnologías de información e infraestructura energética sustentable para el desarrollo, contemplado en el Eje Temático Infraestructura del Programa de Trabajo 2022-2026 del organismo.

OBJETIVO

Presentar iniciativas innovadoras diseñadas y desarrolladas por empresas, startups, operadores portuarios y centros tecnológicos, para mejorar la eficiencia operativa, la productividad portuaria, la seguridad, el uso de energías renovables y la interconexión entre los diferentes actores portuarios.

INFORMACIÓN DEL EVENTO

El Seminario es organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), a través de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos.

  • Fecha: 22 y 23 de agosto de 2024.
  • Hora: 10:00 – 12:30 (Hora Caracas | GMT-4)
  • Modalidad: Virtual
  • Enlace de registro: https://bit.ly/3Y3rZ6N
  • Idioma: Español, con traducción simultánea al inglés.
CONTACTOS

Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA):

AGENDA

22 de agosto de 2024

10:00 – 10:10 INAUGURACIÓN – PALABRAS DE BIENVENIDA

Emb. Clarems Endara, Secretario Permanente del SELA

10:10 – 10:30 Percepción de la transformación digital portuaria en América Latina y el Caribe

Elisabet Torres, Analista de Recuperación Económica del SELA

10:30 – 11:00 Oscar Pernía, Cofundador y Líder de Tecnología e Innovación de NextPort.AI
11:00 – 11:30 Airdrone Port Security Systems

Manuel Odriozola Rodríguez, Director de Desarrollo de Negocio del Centro Tecnológico CTC

11:30 – 12:00 Innovación en los puertos: de las ideas a la aplicación

Gadi Benmoshe, Vicepresidente del Comité de Colaboración de Datos de la IAPH

12:00 – 12:30 Rocío Díaz Pereira, Directora de La Lonja Tech de la Autoridad Portuaria de Huelva
23 de agosto de 2024 
10:00 – 10:30 Innovación en los puertos con ¿Inteligencia? Artificial

Miguel Montesinos Lajara, CEO of Prodevelop

10:30 – 11:00 Por definir
11:00 – 11:30 Recomendaciones de adopción tecnológica de comercio exterior

Romina Morales, Conecta Logística

11:30 – 12:00 Griver, Tecnologías para el comercio exterior
12:00 – 12:30 Por definir
12:30 – 12:40 CIERRE – PALABRAS DE CLAUSURA
Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
Temas