Informe
Introducción

En el marco de los mandatos del Consejo Latinoamericano, El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), realiza desde el año 1987 la Reunión de Directores de Cooperación Internacional de sus Estados miembros, sustentado en los ejes fundamentales de acción; propiciar y auspiciar el encuentro para debatir, intercambiar y consolidar propuestas que contribuyan a los procesos de integración e intercambio y sobre todo de cooperación intrarregional, así como interregional. Asumiendo este espacio como plataforma para incentivar el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en las áreas temáticas de relevancia en la agenda de cooperación y ayuda al desarrollo.

En la actualidad este espacio de encuentro constituye un foro relevante para contribuir a los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas encaminados a fortalecer la implementación de la Agenda 2030 a través de la cooperación Sur-Sur y triangular. Si bien es cierto, la pandemia COVID 19 ha marcado el accionar en los últimos 3 años, es necesario insistir y continuar activando los mecanismos que contribuyan a seguir avanzando en el cumplimiento de los ODS desde la visión e importancia de lo social, económico y ambiental.

Para el año 2022, la Reunión de Directores de Cooperación Internacional impulsa el eje temático “Mecanismos novedosos de Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSTr) en América Latina y el Caribe”. En el actual marco geopolítico luego de los continuos esfuerzos de superación de la pandemia COVID 19 y las situaciones de conflictos armados que traen consigo implicaciones que afectan a la población mundial directamente en su estado de bienestar, afectando el desarrollo económico y social de nuestros países, las iniciativas y acciones en materia de cooperación e integración deben mantenerse, reforzarse y estar en constante innovación.

Para este evento se cuenta con el copatrocinio del Fondo Fiduciario Pérez–Guerrero (FFPG) del Grupo de los 77 y es coauspiciada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. Resulta entonces propicia la ocasión para incorporar agencias, organismos e institutos especializados que contemplan dentro de sus líneas de acción la Cooperación CSSTr como eje de articulación para lograr la integración efectiva de nuestra región.

Antecedentes

Lo que hoy se conoce como Cooperación Sur-Sur, deriva de la aprobación en Argentina, en septiembre 18 de 1978, del Plan de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo (PABA).

En 2018, el PABA cumplió 40 años de haber sido aprobado, razón por la cual se celebró en 2019, Argentina, la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA +40), y cuyo tema central de la discusión fue cómo la cooperación Sur-Sur y Triangular representan una oportunidad para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Múltiples son las organizaciones que impulsan la CSSTr, desde la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), la cual señala[1] que es un marco amplio de colaboración entre países del Sur en los ámbitos político, económico, social, cultural, ambiental y técnico. Con la participación de dos o más países en desarrollo, puede tener lugar sobre una base bilateral, regional, intrarregional o interregional. Se comparten conocimientos, habilidades, experiencia y recursos para alcanzar sus objetivos de desarrollo mediante esfuerzos concertados. Los desarrollos recientes en la cooperación Sur-Sur han tomado la forma de un mayor volumen de comercio Sur-Sur, flujos Sur-Sur de inversión extranjera directa, movimientos hacia la integración regional, transferencias de tecnología, intercambio de soluciones y expertos, y otras formas de intercambio.

También señala que la cooperación triangular es una colaboración en la que los países donantes tradicionales y las organizaciones multilaterales facilitan las iniciativas Sur-Sur mediante la provisión de sistemas de financiación, capacitación, gestión y tecnología, entre otras funciones.

Por su parte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)[2] también ha promovido la CSSTr, por más de 4 décadas, desde 1979 cuando se constituyó el Comité de Cooperación entre Países y Regiones en Desarrollo. Con el objeto de examinar las actividades de cooperación intrarregional e interregional que lleva a cabo la Secretaría de la Comisión con miras a formular las medidas de apoyo pertinentes para el impulso de esa cooperación.

A partir de la resolución 58/220[3] sobre cooperación económica y técnica entre los países en desarrollo, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2003, se instó a los países en desarrollo y a sus asociados a que intensificasen la cooperación Sur-Sur, dado que contribuía al logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente. Razón por la cual en 2004, los países decidieron cambiar el nombre del Comité de Cooperación entre Países y Regiones en Desarrollo a Comité de Cooperación Sur-Sur y, solicitaron, entre otros, modernizar los enfoques estratégicos de la CEPAL con respecto a la cooperación internacional para el desarrollo, incluida la cooperación Sur-Sur, Norte-Sur y multilateral.

En 2019, el documento final de Buenos Aires de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40)[4] reafirmó el papel clave de las entidades del sistema de las Naciones Unidas en la promoción de la cooperación Sur-Sur y triangular para el desarrollo sostenible, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Por lo cual El Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL pasó a denominarse Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe y será un órgano subsidiario de la Comisión que contribuirá al apoyo de los Estados miembros en las iniciativas de cooperación Sur-Sur y triangular.

Por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) define La Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) [5] como la ayuda gubernamental diseñada para promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo. Se excluyen los préstamos y créditos para fines militares. La ayuda puede proporcionarse de forma bilateral, del donante al receptor, o canalizarse a través de una agencia de desarrollo multilateral como las Naciones Unidas o el Banco Mundial. La ayuda incluye subvenciones, préstamos "blandos" y la prestación de asistencia técnica.

Hasta el año 2017 la AOD[6] era definida por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) como “aquellos flujos a países y territorios en la Lista de receptores de AOD del CAD y a instituciones multilaterales que son:

  1. Proporcionada por agencias oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutivas; y
  2. Cada transacción de la cual:
    • Se administra con la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo como su principal objetivo; y
    • Es de carácter concesionario y conlleva un elemento de subvención de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento).

A partir del año 2018 esta definición se ajustó de la siguiente forma: Los flujos de asistencia oficial para el desarrollo se definen[7] como aquellos flujos hacia países y territorios en la Lista de receptores de AOD del CAD y hacia instituciones multilaterales de desarrollo que son:

  1. Proporcionada por agencias oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutivas; y
  2. cada transacción de la cual:
  3. se administra con la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo como su principal objetivo; y
  4. es de carácter concesional. En las estadísticas de DAC, esto implica un elemento de subvención de al menos
    • 45 por ciento en el caso de préstamos bilaterales al sector oficial de los países menos avanzados (LDCs, por sus siglas en inglés) y otros países de bajo ingreso (calculados a una tasa de descuento del 9 por ciento).
    • 15 por ciento en el caso de préstamos bilaterales al sector oficial de los países de ingresos medianos bajos (LMICs, por sus siglas en inglés) (calculado a una tasa de descuento del 7 por ciento).
    • 10 por ciento en el caso de préstamos bilaterales al sector oficial de los países de ingresos medios altos (UMICs, por sus siglas en inglés) (calculados a una tasa de descuento del 6 por ciento).
    • 10 por ciento en el caso de préstamos a instituciones multilaterales (calculado a una tasa de descuento del 5 por ciento para instituciones globales y bancos multilaterales de desarrollo, y del 6 por ciento para otras organizaciones, incluidas las organizaciones subregionales).

La OCDE mantiene una lista de países y territorios en desarrollo; sólo la ayuda a estos países cuenta como AOD. La lista se actualiza periódicamente y en la actualidad contiene más de 140 países o territorios, la cual ha estado caracterizada, mayoritariamente, por países del África Sub-sahariana y el Sudeste asiático, así como un alto porcentaje de los países de América Latina y el Caribe.

Un objetivo de larga data de las Naciones Unidas es que los países desarrollados deberían dedicar el 0,7% de su ingreso nacional bruto a la AOD. Durante el periodo 2015 - 2021 dicho objetivo fue alcanzado por Noruega, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Alemania y Turquía[8]

Es importante destacar que se mantiene por parte de la comunidad internacional la premisa que todos los países deben destinar los esfuerzos necesarios para alcanzar la meta propuesta del 0.7% del INB, tal como ha quedado reflejado en la Agenda de Acción de Addis Ababa (AAAA) para el financiamiento del desarrollo y en la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Otra instancia internacional que trabaja en el impulso de la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSTr), es la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la cual aporta un importante informe de seguimiento sobre el relacionamiento de actividades en el marco de esta instancia de cooperación internacional no solo en el espacio Iberoamericano, sino a nivel mundial.

En el último informe de la SEGIB 2020, menciona lo siguiente: el multilateralismo y una cooperación verdaderamente horizontal, deben ser el eje vertebrador de un esfuerzo mancomunado global. Se trata de un espíritu que impregna una de las herramientas de las que disponemos para ello: la Cooperación Sur-Sur y Triangular. Por eso, ejercicios como el Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2020, que aquí presentamos, nos permite aprender de lo ya hecho y nos demuestra en qué medida nuestros países ya venían cooperando, en forma y en fondo, en la generación y fortalecimiento común de capacidades que hoy son críticas para afrontar la pandemia.[9]

La Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSTr) en América Latina y el Caribe

En el último informe publicado en el año 2020[10] la SEGIB, muestra datos recogidos, los cuales podrán servir como insumo para el intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y propuestas para mejor el relacionamiento de nuestros países, así como de aquellas naciones fuera de nuestra región con alta vocación a la cooperación.

El siguiente gráfico muestra la evolución de la participación de los proyectos y acciones en el ámbito de la Cooperación Sur-Sur.

Como se evidencia en la gráfica los dos valores asumen trayectorias opuestas, se infiere entonces un progresivo desplazamiento de las acciones en favor de los proyectos. Las acciones continúan ejecutándose porque son muy necesarias en la incursión de muchos países en la CSS Bilateral, pero los países muestran cada vez más una mayor capacidad para concentrar sus esfuerzos en la ejecución de proyectos, una herramienta por la que la región apuesta en el 90% de los intercambios en los que participa.

De igual forma La Cooperación Triangular (CTr) el otro elemento sustancial de cooperación e intercambio que es presentado por El proyecto SEGIB-UE, para comprender mejor la cooperación triangular y de proporcionar más pruebas e información rigurosa sobre su magnitud, su alcance y sus efectos”

De manera resumida el grafico nos indica la importancia que los estados están dando a su participación en la cooperación con Proyectos, si bien las Iniciativas son importantes, los proyectos conforman un marco mayor de generación de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.

Los países de América Latina y el Caribe han demostrado que, a pesar de su heterogeneidad y de los desafíos que tienen por delante, poseen muchas experiencias para compartir en favor de un desarrollo sostenible y en la implementación universal de la Agenda 2030. Como se evidencia a profundidad en los informes de la SEGIB.

Esta Cooperación Sur-Sur y Triangular Latinoamericana y Caribeña se ha constituido a partir de afinidades y experiencias compartidas, sobre la base de objetivos comunes, inspirados por los principios de horizontalidad, consenso, equidad, solidaridad, del respeto a la soberanía, así como de los contextos y prioridades nacionales, libres de cualquier condicionalidad. Ambas modalidades destacan por ser un complemento necesario para aumentar el abanico de experiencias exitosas, así como para el fortalecimiento y la creación de capacidades, la generación de conocimiento, la integración regional, y para el diseño de políticas públicas en pro de la igualdad y la sostenibilidad en el marco de la implementación de la Agenda 2030 y el logro de los ODS.

La cooperación internacional para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se planteó como una agenda transformadora global, que integra como pilares fundamentales las dimensiones sociales, económicas y ambientales del desarrollo, es importante actualizar las prácticas institucionales que estructuran el sistema de cooperación internacional, con el fin de ajustarlas al nuevo marco normativo global, que representa la Agenda 2030. Solo ello aportará a la necesaria instalación de un sistema integral e incluyente, que mantenga el acento en aquellos países que tienen mayores desafíos y menor capacidad para movilizar recursos domésticos, sin excluir a ningún país en su transición al desarrollo sostenible.

En línea con esta mirada, se hace imprescindible cerrar las brechas entre el discurso y la práctica para avanzar hacia un sistema de cooperación internacional incluyente, basado en la Agenda 2030, y que acompañe e incentive a todos los países –de acuerdo a sus diversas trayectorias, capacidades y necesidades– a transitar con paso firme hacia el desarrollo sostenible.

En este sentido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Comisión Europea, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros socios, han elaborado el concepto de "Desarrollo en Transición".

La publicación Perspectivas económicas de América Latina 2019[11] presenta una nueva estrategia llamada “Desarrollo en transición” (DiT, por sus siglas en inglés), para apoyar el avance de América Latina y el Caribe (ALC) hacia un desarrollo incluyente y sostenible. Ello representa la oportunidad de avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) al repensar el concepto de desarrollo, las estrategias que los países deben adoptar y la función de la cooperación internacional para facilitar estos esfuerzos. Frente a un contexto cambiante tanto a nivel nacional como global, el DiT destaca la necesidad de aumentar las capacidades institucionales internas y adoptar modalidades más innovadoras de cooperación internacional para el desarrollo. Esto debería apoyar tanto los objetivos nacionales de desarrollo como los esfuerzos internacionales para promover los bienes públicos regionales y mundiales.

En este sentido la Secretaría General de la CEPAL indicó lo siguiente: “la aplicación de concepto Desarrollo en Transición, a los fines de facilitar el acceso de los países de ALC a los fondos de la OCDE propuesta inicial por ello, urge reconsiderar los criterios de medición y clasificación del desarrollo, así como suspender las “graduaciones” de los países de renta media durante la pandemia “Es necesario contar con un índice de vulnerabilidad multidimensional para países de ingreso medio, sobre todo, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo-SIDs. La ‘graduación’ de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) no puede ser equivalente a la exclusión y a caer en un limbo en materia de cooperación. Se trata de aportar hacia una forma distinta de abordar la cooperación internacional, entre pares, más horizontal. La cooperación Sur-Sur nos da grandes lecciones en este sentido”[12]

Para el año 2030, se estima que América Latina y el Caribe siga siendo una de las regiones más urbanizadas del mundo. Sin embargo, este rápido proceso, plantea desafíos de movilidad, infraestructura, alimentación y desigualdad. Por lo cual dirigir los esfuerzos a respetar el medio ambiente son esenciales y deberían a aumentar la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales y locales.

En una región caracterizada por la gran dependencia de la extracción de recursos naturales, las opciones de alcanzar el desarrollo sostenible están estrechamente vinculadas al desafío global de separar el crecimiento de la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, que ponen en riesgo la base misma de la vida y del sustento económico para las futuras generaciones. Es importante, en este sentido, que la ralentización del crecimiento actual no motive la atracción de un tipo de inversiones que debilite los ya precarios regímenes ambientales nacionales.

En base a lo anterior la Región cuenta con Organismos e instancias internacionales que trabajan en pro de la cooperación y con las mejores prácticas en sintonía con el cuidado y preservación del medio ambiente. Profundizar en los temas de la agricultura y seguridad alimentaria, así como temas renovados como la Bioeconomía, Podrían representar una oportunidad para mantener los esfuerzos de integración y consolidación de los lazos de cooperación que han caracterizado a nuestra Región.

 

[1] https://unsouthsouth.org/about/about-sstc/

[2] https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48003/S2100494_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[3] Véase [en línea] https://undocs.org/es/A/RES/58/220

[4] Véase [en línea] https://undocs.org/es/A/RES/73/291.

[5] https://data.oecd.org/oda/net-oda.htm#indicator-chart

[6] https://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finance-standards/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm#ODA2017

[7] https://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finance-standards/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm#ODA2017

[8] OECD (2022), Net ODA (indicator). doi: 10.1787/33346549-en (Accessed on 04 August 2022)

[9] SEGIB (2021). Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2020, Madrid.

[10] SEGIB (2021). Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2020, Madrid. 

[11] https://doi.org/10.1787/g2g9ff1a-es.

[12] https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-pide-reconsiderar-criterios-medicion-clasificacion-desarrollo-asi-como-suspender

Objetivos

Los objetivos de esta reunión están orientados a:

  1. Presentar un balance general sobre las principales iniciativas desarrolladas por los organismos internacionales especializados y los gobiernos de América Latina y el Caribe para fortalecer la arquitectura regional en Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSTr).
  2. Presentar y Promover un marco institucional y principios orientadores que contribuyan a un mayor involucramiento del sector privado en las estrategias regionales de Cooperación Triangular (CTr).
  3. Difundir e intercambiar buenas prácticas referentes a la diversificación de las fuentes de financiamiento para los proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSTr) en la región.
Información del evento

La Reunión de Directores de Cooperación de ALC se llevará a cabo los días 08 y 09 de febrero de 2023, en Santo Domingo, República Dominicana.

Modalidad: Este encuentro será presencial

Participantes: Directores de cooperación de ALC, agencias de cooperación que operan en ALC, especialistas e investigadores en el área de cooperación Sur-Sur y Triangular. 

Presencial: El evento se estará llevando a cabo en Santo Domingo, República Dominicana.

Instituciones organizadoras: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Planificación de República Dominicana 

Idioma: Español con traducción simultánea al inglés.

Agenda Provisional

Miércoles, 08 de febrero 2023

Mañana 

8:30 – 9:00

INSCRIPCIONES Y REGISTRO

9:00 – 9:30

SESIÓN INAUGURAL 

  • Pavel Isa, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana (MEPYD)
  • Representante del Ministerio de Hacienda
  • Embajador Clarems Endara, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
  • Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX)
9:30 – 9:45 FOTO OFICIAL
9:45 – 10:00

INTRODUCCION Y OBJETIVOS  

Olaya Dotel, Viceministra de Cooperación Internacional Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana (MEPYD)

10:00 – 11:00

SESIÓN I: Experiencias exitosas de Cooperación Sur-Sur y Triangular impulsada por Agencias de Cooperación Internacional 

Moderadora: Margelia Palacios, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá

Participantes:

11:00 – 11:30 RECESO

11:30 – 1:00

SESIÓN I (CONTINUACIÓN): Experiencias exitosas de Cooperación Sur-Sur y Triangular impulsada por Agencias de Cooperación Internacional 

Moderador: Sergio Barazarte. Director de Cooperación con el sistema de Naciones Unidas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela

Participantes:

Espacio abierto de intervenciones de los participantes [3-5 min c/u]

1:00 – 2:30

ALMUERZO 

Tarde

 

2:30 – 4:00

Sesión II: Oportunidades en el marco de la Cooperación Sur-Sur y Triangular

Moderadora: Francis Fuentes, Encargada de la Cooperación Técnica en la Comunidad Andina de Naciones  (CAN) 

Participantes:

  • Sasaki Kenta. Representante Adjunto de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en República Dominicana. Cooperación Triangular de JICA en América Latina y el Caribe.
  • Esteban López, Representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en República Dominicana.   
  • María González, Jefa de Cooperación. Programa Adelante 2 – Unión Europea.
  • Franzia Edwards, Directora del Departamento de Alianzas y Apoyo a Proyectos de la Comunidad de Estados Caribeños (CARICOM). The CARICOM Secretariat: Experience with South-South and Trilateral Cooperation.
  • Daniela Ibarra Díaz y Emily Tangarife, Consultora y Especialista de la Sección de Cooperación Técnica SEDI/OEA - Agencia Interamericana de Cooperación para el Desarrollo (AICD) y CooperaNet. La SEDI/OEA.
  • Fatih Abdi Cetim, Representante de la Agencia Turka de Cooperación y Coordinación en Centro América y el Caribe (TIKA)
  • Agencia Alemana de Cooperación Internacional

Espacio abierto de intervenciones de los participantes [3-5 min c/u]

Jueves, 09 de febrero 2023

Mañana

 

9:00 – 10:30

SESION III: Iniciativas desarrolladas por los Organismos Internacionales especializados que fortalecen la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSTR) en América Latina y el Caribe en el marco de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

Moderador: Enrique Oviedo, Oficial de Asuntos Políticos de la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

Representantes de organismos regionales e internacionales: 

Espacio abierto de intervención de los participantes a cargo del moderador [3-5 min

10:30 – 11:00

 RECESO

11:00 – 12:30

SESIÓN IV: Iniciativas y propuestas para el fortalecimiento institucional en el marco de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina y el Caribe, para avanzar en el desarrollo e inclusión social

Moderadora: Martha Medina, Directora de Cooperación Internacional del     Ministerio de Relaciones exteriores del Paraguay 

Participantes: 

Espacio abierto de intervención de los participantes a cargo del moderador [3-5 min]

12:30 – 2:00

ALMUERZO

Tarde

 
2:00 – 3:30

SESIÓN V: Retos y Desafíos de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América   Latina y el Caribe

Moderador: Juan Manuel Escalante, Director de Cooperación Internacional Bi-multilateral y Sur-Sur del Ecuador 

Participantes: 

Espacio abierto de intervención de los participantes a cargo del moderador [3-5 min]
3:30 – 4:00

SESIÓN DE CONCLUSIONES 

  • Olaya Dotel, Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana (MEPYD)
4:00 – 4:30

SESIÓN DE CLAUSURA 

  • Embajador Clarems Endara Vera, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
  • Hugo Rivera, Viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (MIREX)
  • Olaya Dotel, Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana (MEPYD)