introducción

Más de cien años desde los primeros adelantos en plásticos, éstos se han hecho ubicuos en nuestras vidas: Bolígrafos de plástico y tijeras con mangos de plástico vienen empacados en plástico, los llevamos a casa en bolsas de plástico, y allí los colocamos junto a una computadora y un teléfono cuyas coberturas de plástico protegen una tabla de circuitos también de plástico. En gran parte de nuestro planeta hoy en día, es difícil mirar en cualquier dirección sin hallar algo hecho de plástico. Este material es extremadamente útil. También es, desafortunadamente, un gran peligro para nuestra salud, nuestro sustento económico, nuestro sistema alimentario y nuestro ambiente natural—y un peligro cada vez mayor, al acumularse un siglo de basura en nuestros vertederos, nuestros mares y nuestras calles. Una nueva investigación realizada por la UNCTAD nos ha ayudado a entender la escala del problema: Más de 336 millones de toneladas de plástico fueron comerciadas globalmente tan sólo en 2018, representando alrededor de 1 billón de dólares, un importante 5% del comercio mundial. Un problema clave es que el 75 % del plástico producido en la historia se ha convertido en basura. Además, a menos que esto sea detenido, se espera que la producción de plástico de cuadruplique en los próximos treinta años, principalmente debido al crecimiento de la industria en África, el Medio Oriente, y la Asia en vías de desarrollo.

Esto problemas afectan a las zonas costeras de manera particular, debido a su dependencia en sectores como el turismo y la pesca—sectores especialmente afectados cuando botellas de plástico puntúan playas hermosas, cuando bolsas plásticas y redes de pesca ahogan valiosos peces y reducen la biodiversidad marina, y cuando microplásticos introducen toxinas al sistema alimenticio marino (e incluso al terrestre). Los países isleños y costeros son especialmente vulnerables a estos peligros, entre otras razones, debido a su espacio limitado para disponer de la basura. Ahora bien, hay una oportunidad de que los países de la región, al reducir su dependencia en los plásticos y desarrollar las nacientes industrias de alternativas a los plásticos, puedan proteger a los países de estos peligros medioambientales a los que son especialmente vulnerables, proteger sus principales fuentes de sustento económico, y simultáneamente crear empleos y desarrollo económico.

Ya existen algunas alternativas que podrían ser buenas oportunidades para el desarrollo sostenible de los países de Latinoamérica y el Caribe. Éstas incluyen el vidrio, las cerámicas, las fibras naturales (coco, palma), la pulpa (papel, cartón), e incluso ciertos desechos orgánicos como el bagazo y las cáscaras de maíz. Además, nuevas alternativas están constantemente en desarrollo que podrían ofrecer a la región la oportunidad de entrar a la producción de materiales completamente nuevos basados en las anteriores materias primas.

Puede que estas alternativas no se desarrollen a menos que el liderazgo político sea ejercido con este fin. Para que se desarrollen con éxito industrias de alternativas a los plásticos (sean materias primas o productos terminados), serían beneficiales políticas de comercio coherentes, circularidad industrial, políticas efectivas para el manejo de desechos, e incentivos que promuevan la producción de sustitutos sostenibles. La coordinación de la empresa privada, la sociedad civil y de todos los niveles de gobierno, además de la coordinación global, es necesaria si las naciones de la región esperan unirse al mercado de alternativas a los plásticos.

Conscientes de los peligros que enfrentan y las oportunidades disponibles, algunos países de la región ya han implementado medidas que contribuyen a la transición de sus economías hacia las alternativas a los plásticos. Por ejemplo: Barbados prohibió ciertos objetos de plástico de un solo uso incluyendo contenedores, pajitas y cubiertos, así como ciertos tipos de bolsas de plástico; Belice emitió regulaciones respecto a las bolsas de plástico, pajitas y contenedores de poliestireno expandido; Guyana prohibió la importación y uso de objetos de poliestireno expandido. Medidas de este tipo ayudan a crear condiciones donde el desarrollo de alternativas se hace necesario, de ese modo propulsando actividad económica hacia la búsqueda y desarrollo de sustitutos. Aquellos países que escojan este camino podrían descubrir que al unirse tempranamente a el movimiento global hacia una economía circular hallarán una oportunidad para su prosperidad y buen vivir.

Objetivos generales

Apoyar a los países de Latinoamérica y el Caribe en la búsqueda y desarrollo de vías hacia una prosperidad sostenible mediante la promoción y desarrollo de alternativas a los plásticos, con un enfoque en los retos y oportunidades disponibles para el Caribe y las áreas costeras de Latinoamérica.

  1. Entender el impacto de la manufactura y desecho de plásticos en la región.
  2. Explorar el desarrollo de alternativas a los plásticos como una oportunidad económica y medioambiental para los países de la región, con énfasis en el caso del Caribe.
  3. Explorar opciones de política industrial comercial, industrial y arancelaria para promover el desarrollo de alternativas a los plásticos.
  4. Investigar el rol del sector privado en diseñar e implementar regulaciones a los plásticos.
  5. Explorar opciones para mejorar el manejo de desechos, reducir el uso del plástico y aumentar la reciclabilidad en la región.
Contenido central

Durante este seminario virtual, exploraremos la posibilidad de desarrollar alternativas a los plásticos como una forma de que los países de la región, especialmente los países isleños, prevengan la contaminación con plásticos—que no sólo produce basura desagradable, sino que también amenaza las industrias del turismo y la pesca, incluso introduciendo toxinas en la cadena alimenticia marina—y usen esto como una oportunidad para aumentar su prosperidad al unirse tempranamente a una industria que está globalmente en crecimiento, y al movimiento hacia una economía circular.

  • Las consecuencias de los plásticos para la vida y el sustento económico de los países de la región.
  • Las oportunidades económicas que surgen al desarrollar alternativas a los plásticos.
  • Políticas para apoyar el desarrollo de la industria de alternativas a los plásticos.
  • Ejemplo del proceso de transición para la empresa privada en un país donde ya se han implementado algunas medidas.
Información del evento

Dirigido a: Partes interesadas en el liderazgo y diseño de políticas públicas para asuntos económicos y medioambientales en la región de Latinoamérica y el Caribe.

Formato: Conferencia online con una duración de 120 minutos (90 minutos de presentaciones y 30 minutos de preguntas y respuestas), a ser realizada vía Zoom.

Fecha y hora: Jueves, 29 de abril de 2021, 11:00am hora de Caracas (UTC -4:00).

Co-organizador: UNCTAD

https://unctad.org/es/meeting/seminario-virtual-promoviendo-alternativas-los-plasticos-para-aguas-limpias-y-desarrollo

Idioma: Inglés (Principal) y español (Traducción Simultánea).

Agenda

Fecha: Jueves, 29 de abril de 2021
Hora: 11:00am (UTC -4:00, Caracas)
Plataforma: Zoom

 

Moderador: Embajador Chad Blackman, LLB, LLM, ACIArb – Embajador y Representante Permanente de Barbados ante las Naciones Unidas, y Presidente del Comité de Comercio y Medio Ambiente (CCMA) de la OMC

11:00 – 11:10 Palabras de apertura del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
11:10 – 11:15 Palabras de Ana RamírezDirectora para la Reducción de Riesgo de Desastres de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
11:15 – 11:50

La Producción de Plásticos: Sus Consecuencias y la Sustitución como Oportunidad para el Desarrollo

  • David Vivas Eugui – Oficial Legal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
  • Diana Barrowclough – Economista Senior en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
11:50 – 12:05

Iniciativas del Concejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para Promover Prácticas de Turismo Sostenible

12:05 – 12:25

Presentación sobre los patrones de comercio en desechos plásticos en América Latina y el Caribe, políticas relacionadas y comparaciones regionales

  • Henrique Pacini – Economista en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y Asesor Técnico en el Programa de Manufactura Sostenible y Contaminación Ambiental (SMEP)
12:25 – 12:40

Presentación sobre el rol del sector privado en el diseño e implementación de la prohibición de ciertos tipos de plásticos establecida en 2019 en Jamaica

12:40 – 13:00 Preguntas y respuestas / comentarios

 

Moderador

Embajador Chad Blackman (Barbados, OMC)

Su Excelencia Chad Blackman es el Embajador y Representante Permanente de Barbados ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra.

El Embajador Blackman ha trabajado en el sector del desarrollo internacional durante más de quince años y se ha involucrado como especialista en derecho mercantil internacional y consultor de desarrollo, respectivamente. Antes de su mandato en Ginebra, fue consultor legal y socio en un bufete de abogados del Caribe, donde abordó temas sobre comercio internacional, transporte de mercancías y leyes de protección de datos.

Actualmente, el Embajador Blackman es el presidente del Comité de Comercio y Medio Ambiente de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Preside el Grupo de PEID en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), es coordinador para las Américas del Grupo de Gobierno de la OIT y es Campeón Internacional de Género de la ONU.

El Embajador Blackman es especialista en derecho comercial internacional entrenado en Gran Bretaña, tiene un LLB en Derecho y un LLM en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Essex en el Reino Unido. Es miembro asociado del Chartered Institute of Arbitrators, con sede en Londres.

Ponentes

David Vivas Eugui (UNCTAD)

David Vivas Eugui, Oficial Jurídico del Director de la División de Comercio Internacional y Productos Básicos de la UNCTAD.

El Sr. Vivas es abogado con más de 25 años de experiencia en comercio, medio ambiente, economía oceánica, propiedad intelectual y desarrollo sostenible. Posee una sólida capacidad de gestión, liderazgo y negociación y más de 15 años de experiencia en planificación estratégica, diseño programático, implementación, formación de equipos, recaudación de fondos y establecimiento de sistemas de evaluación de impacto.

También fue Oficial Principal de Asuntos Económicos y Oficial Jurídico en la Unidades de Negociaciones Comerciales y Diplomacia Comercial y de Comercio y Medio Ambiente de la UNCTAD, Director Adjunto de Programas en ICTSD; Abogado Senior de CIEL; Agregado de Asuntos Jurídicos de la Misión de Venezuela ante la OMC y Abogado Principal del Instituto Venezolano de Comercio Exterior. Tiene un J.D. de la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, un L.L.M. en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos y Magíster en Negocios Transnacionales en la Universidad Externado, Colombia.

 

Diana Barrowclough (UNCTAD)

Diana V. Barrowclough es Economista Senior en la División de Globalización y Desarrollo de la UNCTAD.

Además de ser coautora del Informe sobre Comercio y Desarrollo, actualmente está gestionando investigaciones sobre transformación estructural, finanzas y desarrollo, centrándose en las iniciativas Sur-Sur y en las políticas financieras e industriales para un Nuevo Acuerdo verde.

Estudió en la Universidad de Cambridge (PhD en Economía) y en la Universidad de Auckland (maestría y licenciatura en Economía y Ciencias Políticas). Sus publicaciones recientes relacionadas con este evento incluyen Making Banks Work Better for Development (Capítulo 6, Informe sobre Comercio y Desarrollo 2019, UNCTAD); Transforming the Global Plastic Economy, con Carolyn Deere Birkbeck (Universidad de Oxford, Programa de Gobernanza Económica Global); y con David Vivas Eugui (2021), ‘Plastic Production and Trade in Small States and SIDS: The Shift Towards a Circular Economy’, Documento de Trabajo sobre Comercio Internacional 2021/01, Secretaría de la Commonwealth; y Southern-Led Development Finance: Solutions from the Global South (2020, Routledge; editado con K. Gallagher y R. Kozul-Wright).

 

Luigi Cabrini (GSTC)

Luigi Cabrini es el presidente de la Junta Directiva del Concejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) desde 2014.

El señor Cabrini ha dirigido múltiples iniciativas de turismo sostenible a nivel global, enfocando sus actividades en turismo y cambio climático, turismo y biodiversidad, observatorios de turismo sostenible, la economía verde, turismo y patrimonio y alianzas globales. En la OMT (Organización Mundial del Turismo) fue el director del Programa de Turismo Sostenible, Director para Europa y Secretario de la Asamblea General y el Concejo Ejecutivo. De 2014 a 2018 fue asesor del Secretario General de la OMT.

Antes de unirse a la OMT, estuvo involucrado durante 20 años en programas de las Naciones Unidas para el desarrollo y protección de refugiados en Guatemala, México, Somalia y Pakistán. Fue representante del ACNUR en Polonia y España.

Luigi Cabrini habla fluidamente el italiano, inglés, francés y español, y tiene conocimiento básico de ruso y polaco. Es el autor de diversos artículos y publicaciones académicas.

 

Henrique Pacini (UNCTAD)

Henrique Pacini es economista de la UNCTAD en Ginebra.

Su trabajo se centra en las dimensiones de comercio y economía circular. Desde 2019, forma parte del equipo responsable del programa de Manufactura Sostenible y Contaminación Ambiental (SMEP).

El Dr. Pacini tiene una licenciatura en Economía de la Universidad de São Paulo, una maestría en Estudios Europeos de Hochschule Bremen y un doctorado en Tecnología Energética del Royal Institute of Technology (KTH – Suecia). Recientemente culminó una beca postdoctoral en la Universidad de Harvard, donde copresidió el primer Simposio de Economía Circular de la Universidad.

El Dr. Pacini publicó más de 30 artículos sobre temas de medio ambiente, comercio y desarrollo, y ha trabajado para varias instituciones privadas y públicas, incluyendo la Comisión Europea y el gobierno brasileño.

 

Imega Breese McNab (Organización del Sector Privado de Jamaica)

Imega Breese McNab es Directora Ejecutiva de la Organización del Sector Privado de Jamaica.

Es conocida por su amplia experiencia en la creación de organizaciones de membresía a través de alianzas y por sus habilidades innovadoras en el fomento de relaciones constructivas entre partes interesadas.

Anteriormente se había desempeñado como Directora Ejecutiva de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Jamaica (JMEA). Durante su mandato, amplió el alcance y el impacto de la feria bienal, Expo Jamaica; participó en negociaciones para ayudar a los fabricantes a retener sus incentivos; y asistió en la fusión de la Asociación de Fabricantes de Jamaica (JMA) y la Asociación de Exportadores de Jamaica (JEA) para formar la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Jamaica (JMEA).

La Sra. Breese McNab creció en la pintoresca parroquia de Hanover, en el pueblo pesquero de Sandy Bay. Obtuvo una Licenciatura en Ciencias Políticas, con una sub-especialización en Economía en 2002 y luego obtuvo una maestría en Gobernanza de la Universidad de las Indias Occidentales.

Documentos de apoyo

Barrowclough, D and D Vivas Eugui (2021), ‘Plastic Production and Trade in Small States and SIDS: The Shift Towards a Circular Economy’, Documento de Trabajo sobre Comercio Internacional 2021/01, Secretaría de la Commonwealth, Londres.

Contactos

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo - UNCTAD: 

David Vivas Eugui, Oficial Legal, Oficina del Director, División de Comercio Internacional y Mercancías, UNCTAD

David.vivaseugui@unctad.org


Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe - SELA:
 

Alberto Delgado, Analista de la Dirección de Relaciones para la Cooperación e Integración, Secretaría Permanente

adelgado@sela.org