"Cambios estratégicos
en las políticas industriales"

Edición No, 51
Julio - Septiembre 1997

La asociatividad como estrategia
de fortalecimiento de las PYMEs

Ramón Rosales
Ingeniero industrial, Profesor del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) de Venezuela y coordinador de la Cátedra de Operaciones del Centro de Producción e Innovación Tecnológica.

I. La asociatividad empresarial: una referencia conceptual

Tabla 1
Modalidades de estrategias colectivas

Estrategias colectivas
-Inserción en redes verticales de producción
-Conformación de redes horizontales de producción
-Asociación en cooperativas
-Asociatividad
-Benchmarking

II. Modalidades de asociatividad: características y retos

Tabla 2
Combinaciones posibles de asociatividad según
el proceso empresarial y las funciones básicas

(algunos ejemplos)

Fase/Función

Financiamiento

Aprovisionamiento

Recursos Humanos

I. Investigación, desarrollo y diseño

Nuevos productos, procesos patentes

Materiales y servicios de ensayos

Intercambio y contratación de asesores

II. Producción

Capital de trabajo, activos fijos

Materia prima, servicios de producción, ensayos, mantenimiento

Reclutamiento de personal, protección médico-social

III. Comercialización

Investigación de mercados

Servicios de venta, despachos, transporte, post-venta

Reclutamiento de personal, intercambio y contratación de asesores

 

  1. La anterior afirmación se sustenta en el cambio paradigmático que se viene operando dentro del proceso de apertura y ajuste de las economías en los países en vías de desarrollo. Ya el sector PYME, y en general, el sector industrial no es objeto de políticas públicas con connotaciones sociales como las de dar empleo, pues éstas se han reservado para las denominadas micro-empresas (familiares o con menos de cinco empleados) y artesanos, en las cuales la figura de la cooperativa puede jugar un rol importante.

  2. Este término no tiene traducción directa del inglés y ha sido adaptado desde la topografía («bench mark»: un punto de referencia de conocida posición y elevación) para identificar las mejores prácticas gerenciales de una empresa de la competencia o de otro sector que sirven de base para el diseño de una estrategia de mejoramiento. Para un análisis más detallado de este tópico se sugiere consultar a Boxwell (1994).

  3. Las redes horizontales están orientadas a los mercados en donde diferentes empresas compiten para satisfacer a los mismos. Debe distinguirse este tipo de red de la estrategia de horizontalización que eventualmente una empresa puede perseguir a través de la ampliación de sus líneas de productos, cada una de estas correspondiendo a un mercado o segmento distinto.

  4. Se entiende por empresas independientes, en el contexto del presente trabajo, aquellas empresas que deciden contactar directamente a sus clientes sin integrarse a cadenas de producción o de comercialización. Estas empresas requieren de estrategias gerenciales específicas diferentes a las de las empresas insertadas como proveedores (Rosales 1996a).

  5. Una opción de asociatividad que puede desarrollarse es para la construcción de parques industriales para los PYMEs en donde éstas resuelvan de forma económica algunos servicios requeridos para un buen funcionamiento de estos conglomerados industriales tales son los casos de los comedores, servicios públicos (electricidad, agua y otros) o médico-asistenciales, entre otros.

 

 


http://www.sela.org
sela@sela.org
   SELA,  Secretaría Permanente
Av Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 4, Urb. Campo Alegre,
Caracas 1060- Venezuela
Tlf: (58) (212) 955.71.11 Fax: (58) (212) 951.52.92